Tag Archives: empresas

¿Cómo crear una empresa conectada y centrada en el cliente?

Para que las empresas puedan brindar experiencias extraordinarias es esencial centrar su estrategia en el cliente. Para lograrlo, es imperativo integrar el back, middle y front office del negocio.

Nos encontramos en la era del cliente, caracterizada por consumidores mejor informados, más conectados y mucho más demandantes que nunca; capaces de comparar y compartir opiniones en tiempo real. Los usuarios esperan experiencias sobresalientes, lo cual deriva en que este factor se posicione como el diferenciador principal de una marca, aun por encima de atributos como el precio, el producto o servicio.

Los clientes esperan más de las compañías con las que interactúan. Requieren, por ejemplo, acceso inmediato a opciones e información en sus dispositivos móviles, así como facilidad y rapidez en la entrega de productos y servicios. Asimismo, buscan innovación, actualizaciones constantes y canales digitales capaces de brindar interacciones personalizadas.

De acuerdo con el estudio Me, My Life, My Wallet, realizado por KPMG International en 2021, 41% de los consumidores buscan que sus proveedores eliminen la fricción del proceso de compra, y 52% esperan siempre recibir ofertas que sean personalizadas a sus necesidades.

Para que las organizaciones sean capaces de brindar experiencias extraordinarias es esencial centrar su estrategia en el cliente. Para lograrlo, es imperativo integrar el back, middle y front office del negocio.

¿Qué es una empresa conectada?

Es una compañía enfocada en la transformación digital, lo que significa que cada proceso crítico, función y relación se encuentran digitalmente alineados para cumplir con las expectativas del cliente, crear valor de negocio e impulsar el crecimiento sostenible.

La creación de una empresa de este tipo no se trata de transformar solo el front office, sino toda la cadena de valor. Si bien sabemos que lo anterior es una prioridad, es posible que algunas organizaciones aún no han establecido o ejecutado sus estrategias para acercar y conectar a todo el negocio.

Convertirse en una empresa conectada es un viaje continuo, no un estado final; algo en lo que el negocio necesita trabajar y mantener continuamente, en lugar de una meta que se puede llegar a cruzar después de realizar esfuerzos particulares.

¿Por qué crear una empresa conectada?

Porque puede resultar en beneficios como incrementos en ingresos, eficiencia, retención y aumento en el valor de la vida del cliente. La orientación al consumidor impulsa el crecimiento, y las experiencias sobresalientes generan importantes logros financieros. Un análisis realizado por KPMG Internacional demuestra que las empresas líderes que han generado los resultados más notables son aquellas que centran su estrategia en conectar su empresa, logrando remover la fricción existente en la experiencia del cliente. https://musgat.com/r/p.html?f=iqwnfnb&e=1074449282776  

¿Cómo lograrlo?

Para crear una organización conectada se requiere un enfoque basado en tres pasos clave:

  1. Pensar “de afuera hacia adentro”, analizar las acciones del negocio desde la perspectiva de sus clientes y comprender las diversas implicaciones económicas, lo que significa conectar lo que está sucediendo externamente con los cambios que deben impulsarse internamente de manera ágil, de lo contrario la competencia lo hará.
  2. Utilizar estos conocimientos para crear experiencias del cliente que logren atraer y mantener su interés. Esto significa también alinear estas experiencias a lo largo de toda la cadena de valor (proveedores y socios de negocio), para que los usuarios puedan interactuar con ellos de manera simple y sin inconvenientes.
  3. Alinear y conectar toda la organización (front, middle y back office) para encaminarla a cumplir con la promesa de valor de la marca y las expectativas del consumidor, lo que significa derribar los silos para convertirse en un negocio centrado en el cliente, habilitado digitalmente y diseñado para lograr crecimiento rentable y sostenible.

Seguir estos tres componentes puede ayudar a las organizaciones a convertirse en empresas conectadas y centradas en sus clientes, sus proveedores e inversionistas, así como sus equipos y funciones internas. El resultado final de lograr un pensamiento conectado es el interés compartido, donde toda la empresa se beneficia de un círculo virtuoso de creación de valor, logrando que cada inversión sea calibrada para brindar una experiencia del cliente sobresaliente de manera rentable.

Ahora que conoces mejor este tema, Smart Kaizen esta dispuesto a brindarte más información con respecto a la estrategia y gestión empresarial.

Contáctanos, estaremos esperando tu llamada y contentos de poder apoyarte a incrementar la satisfacción de tus clientes y rentabilidad de tu empresa.

5 Pasos para blindar a tu organización ante la crisis

Unos no creen en ella por ignorancia, soberbia o simplemente porque están en su derecho y ya decidieron que no la necesitan y se arriesgan a sobrevivir sin ella, otros más solo tomaron su primera dosis y no se han reforzado, como si con una sola dosis tuvieran para toda la vida, sin embargo hay quienes ya van por su tercer dosis y pueden ver con más esperanza, tranquilidad y optimismo por su futuro.

Por eso te compartimos 5 pasos para blindar a tu organización ante la crisis con la mejor vacuna que es tener una adecuada planeación estratégica. 

En Smart Kaizen te invitamos a estar preparado para afrontar los retos que diariamente se presentan y a ser parte del 3% las empresas que marcan la diferencia con una planeación estratégica que les permite realizar su propósito de ser.

1. Analiza muy clara y objetivamente cual es la situación actual de tu organización, tanto internamente como externamente, conoce lo mejor que puedas su entorno y la nuevas tendencias, así como hacia donde la quieres llevar y si cuentas con lo necesario para lograrlo.

2. Haz participe a tu equipo más cercano y estratégico de tu organización. Esto ayuda a alinear al equipo con el fin de que empleen un lenguaje común basado en la misma información, lo que ayudará a que surjan alternativas provechosas y de valor para la organización.

3. Cuenta con un consultor externo experto en planeaciones estratégicas que tenga la experiencia comprobada y cuente con las herramientas necesarias que garantice el éxito de tu proyecto.

4. Debes terminar tu planeación estratégica adquiriendo un instrumento o herramienta del Modelo de Gestión que te apoye a hacer realidad la visión de tu organización.

5. Asegúrate de darle el seguimiento adecuado a las tareas que resulten como fruto de la planeación estratégica ya que un 70 % de estos proyectos fracasan ante la falta de ritmo y un bajo Coeficiente de Ejecución.

Para Smart Kaizen ayudarte a lograr resultados extraordinarios es nuestra pasión y razón de ser. ¿Conoces El nivel de coeficiente de ejecución de tu equipo? ¿Tu equipo está alineado para lograr los objetivos estratégicos?

Para obtener mayor información contáctanos, estaremos esperando tu llamada.

Integración de Talento a las Empresas

La buena selección de personal nos lleva a una correcta integración del talento a las empresas. Nació en la revolución industrial la necesidad de contratar a obreros para mejorar la productividad. Con el paso del tiempo esta técnica ha sido afinada y mejorada, involucrando mediciones fisiológicas, psicológicas y cognitivas para posicionar a la persona al puesto adecuado.

Existen varias finalidades en la contratación de personal, entre ellas que la persona nueva haga carrera, que tengan un buen desempeño y sean factor del buen ambiente laboral, además y muy importante desarrollar y potencializar sus competencia laborales y personales.

Con el crecimiento de las empresas, empieza a surgir la necesidad de contar con más capital humano para el logro de objetivos, sin embargo, si no se tiene bien establecido el propósito de dicho puesto solo será un gasto innecesario y perdida de tiempo. Por tanto, es de suma importancia que cada negocio tenga establecido su estructura organizacional y junto a ello los objetivos del puesto, mejor conocido como descripción de puesto, teniendo estos dos elementos actualizados, será de gran ayuda para la incorporación de los interesados y desarrollo de los mismos.

Es común, que como empresa nos pongamos críticos a la hora de la búsqueda de talento, aplicamos evaluaciones, medimos su conocimiento, investigamos su experiencia, entre otras, sin embargo, hay un factor que pocas empresas toman en cuenta, el valor agregado que como empresarios estamos ofreciendo, te pregunto, ¿tu negocio, tu empresa esta a la altura de recibir ese talento que quieres integrar? ¿Estamos a la altura de la exigencia que estamos solicitando a la hora de reclutar? Para ello será importante contar con una propuesta de valor empresarial, tener identidad, compartir la misión y visión, hacia donde van y vivir los valores que los distingue de otras empresas. Cuando se viva realmente con estos elementos, la empresa hablará por si sola, tus colaboradores serán los primeros embajadores para transmitir la calidad con la que se vive y eso será la mejor atracción de talento.

Ocúpate en ser de las empresas que inspiren y la selección y rotación de personal será menos complicado.

Escríbenos y compártenos como inspiras a tu equipo o si te gustaría conocer los elementos para empezar hacerlo.

× ¿Cómo podemos ayudarte?